miércoles, 26 de febrero de 2014

Sabía usted que...





La cruza original fue entre un perro perdiguero de color amarillo, Nous, y una perra Tweed Water spaniel, Belle. La raza de tweed water spaniel esta extinta, pero en aquél entonces era común en las áreas fronterizas. En 1868, esta cruza produjo una camada que incluía cuatro cachorros, los cuales se convirtieron en la base de un programa de mejoramiento genético que incluyó al setter irlandés, el bloodhound color arena, el perro de aguas de San Juan o Terranova menor, y dos retriever con pelaje rizado de color negro. Las líneas de sangre fueron endógamicas y también seleccionadas con exactitud por Marjoribanks apegado a su ideal de desarrollar el mejor perro de caza. Su visión incluía un perro más fuerte y poderoso que los retriever previos, uno que sería gentil y entrenable. Los perros pastores rusos no se mencionan en estos registros, ni ninguna otra raza de perros de trabajo. La ascendencia del Golden es toda de perros de caza, en línea con los objetivos de Marjoribanks. El Golden retriever es activo y poderoso y tiene una «boca blanda» para recuperar presa mientras dura la cacería.
Durante muchos años, hubo una controversia sobre qué razas se utilizaron en un principio para dar origen al Golden. En 1952, la publicación de los registros de cría de Marjoribanks —desde 1835 hasta 1890—, disipó el mito relativo de que Tweedmouth se había hecho con sus primeros perros amarillos a partir de la compra de un grupo de perros pastores en un circo ruso. Los registros indicaban que Tweedmouth adquirió a su primer retriever amarillo en Brighton, en 1865, que el perro se llamaba Nous y que procedía de una camada donde el resto de los animales eran retriever completamente negros con el pelaje rizado (Curly-Coated Retriever).
La raza fue registrada por el conde de Chichester, «Nous» aparece en fotografías de 1870 como un perro grande, con un pelaje muy ondulado y de un color ni claro ni oscuro, el cual se parece mucho al golden retriever actual.


El pelaje no debe ser demasiado largo, ya que podría ser un estorbo cuando tiene que recuperar alguna presa.



Pelaje y color

Como su nombre lo indica, su pelaje vienen en tonalidades de oro claro y oscuro. Su manto se compone de dos tipos de pelo: una capa exterior de pelaje que es resistente al agua y ligeramente ondulada, la cual pelecha en cantidades pequeñas a lo largo del año, y otra capa interna de subpelo suave que mantiene al perro fresco en verano y tibio en invierno. La capa interna, por lo general, es corta y pegada al vientre, muda en la primavera y el otoño. El manto nunca debe ser demasiado largo, ya que esto puede llegar a ser un perjuicio en el campo, sobre todo cuando el perro recupera una presa.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Chinook, la raza más rara del mundo


El Chinook fue elegido por el libro Guinness de los récords como la raza más rara del mundo. Pero lo raro no es su aspecto, ya que es un perro sin nada que lo haga peculiar. Lo que lo convierte en el más raro es que es el más difícil de encontrar, ya que casi llegó a extinguirse.
Este perro Chinook es el resultado de un cruce de otros perros. La madre del primer Chinook era una Husky, y su padre un mestizo, pero dio como resultado un perro de trineo que llegó a hacerse famoso, de ahí el nombre de la raza, ya que era como se llamaba el perro.

La historia del Chinook es peculiar, ya que es una raza muy reciente, y llegaron a un punto en el que tan solo quedaban once descendientes del primero. En ese momento un grupo se decidió a rescatar la raza, ya que son muy aptos para las carreras de trineos y para el trabajo, aunque hoy en día se utilicen principalmente como perros domésticos.


El carácter de este perro es enérgico, ya que es un perro de trabajo y trineo. Aptos para las carreras, tienen un cuerpo fuerte y musculoso, pesando en algunos casos hasta los 40 kilos. Suele ser bueno con los niños, mostrando mucha paciencia ante ellos, pero desconfía de extraños, demostrando sus rasgos de Husky Siberiano.


En cuanto al aspecto, es fuerte y alto, con orejas grandes y ojos oscuros. Su pelaje es leonado en diferentes tonos, con máscara negra en la cara. El pelo es bastante frondoso, ya que está hecho para climas fríos, por lo que puede dormir fuera.

Sin duda se trata de un perro que de ser un cruce pasó a ser una raza. Es difícil encontrarlos, ya que solamente suelen nacer 100 en un año, pero si te haces con uno, debes saber que es muy bueno para convivir en un hogar.

¿Por qué pasear su perro o mascota?




Está de más decir que si no tienes tiempo para un perro no deberías adquirir uno. Pero si ya tienes un perro y casi nunca lo ves, si tu situación laboral o a nivel personal ha cambiado o si simplemente te gustaría pasar más tiempo con tu perro, no eres el único: es hecho que muchos dueños no tienen tiempo suficiente para sus mascotas. 



Estar sin ti afecta a tu perro, causa problemas de ansiedad por separación, falta de socialización y ejercicio, por lo que podría conllevar consecuencias negativas sobre su salud y comportamiento.

“Un experto en mascotas y en comportamientos caninos no es el que estudia y le da todo  si no el que aprende a conocerla”

Sabía usted ¡que Dios ha puesto animales para que nos sirvan y que Dios dice en su palabra “Que así como trata en el hombre a la bestia(animal) así es su corazón”

LLAMENOS Y LE AYUDAMOS A MEJORAR LA CONDICION Y EL ESTADO MENTAL DE SU MASCOTA.

Teléfono: 8030959 
Dirección: Cra 118 No 83A 59 casa 26 // Cra 5 No 26 - 80 Int H Apto 501  Funza, Cundinamarca.
Celular: 301 3663903 // 301 3663692